Toledo, 31 de octubre de 2017.-
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural,
Francisco Martínez Arroyo, ha informado este martes que el Consejo de
Gobierno de Castilla-La Mancha acaba de firmar la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) negativa del proyecto de minería de tierras raras en el
Campo de Montiel, presentado por la empresa Quantum Minería. La DIA es
negativa debido, fundamentalmente, “a las lagunas del proyecto respecto a
la garantía de preservación de la biodiversidad y la falta de garantía
de agua”, ha señalado Martínez Arroyo.
Esta declaración “paraliza el proyecto de minería de tierras raras en
Torrenueva y Torre de Juan Abad (Ciudad Real) y lo podemos decir
cumpliendo con todas las garantías jurídicas”, ha informado el
consejero, que ha aseverado que se han cumplido estrictamente los
plazos. Asimismo, ha agradecido públicamente “el compromiso con su
territorio” a la ‘Plataforma Sí a la Tierra Viva’ y a los habitantes del
Campo de Montiel, “con los que siempre hemos sido muy claros” y ha
indicado que el Gobierno de Emiliano García-Page, “era consciente de la
oposición de la comarca".
Martínez Arroyo ha anunciado que la DIA se publicará en los próximos
días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), como es
pertinente, y ha explicado que la decisión se fundamenta en los
importantes efectos desfavorables que produciría el proyecto sobre las
especies y los hábitats de interés comunitario que se albergan en la
ZEPA Área Esteparia del Campo de Montiel, que presenta dos núcleos
separados entre sí por la zona concreta del proyecto, la cual resulta
esencial tanto como corredor ecológico, para permitir la conexión entre
ellas, como por presentar manifestaciones de dichas especies y hábitats.
Se destaca en la DIA la utilización de la zona del proyecto por el
lince, el águila imperial, el sisón y el milano real, así como de otras
muchas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas. Además, la legislación europea, nacional y autonómica que
regula la Red Natura 2000 y la protección de la biodiversidad en
general, no permite considerar compatible el proyecto con la
conservación de hábitats y especies de interés comunitario, ni con el
resto de valores naturales protegidos.
La DIA negativa también se fundamenta en la falta de solución para las
necesidades de agua del proyecto, siendo un elemento imprescindible para
su viabilidad, por ser necesario principalmente en el tratamiento del
material. Tras denegarse por parte de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana (CHG) el aprovechamiento de aguas procedentes del embalse La
Cabezuela, las opciones planteadas por el promotor son puestas en
cuestión por parte de dicho organismo. Ni el acceso al agua por
disposición legal en las parcelas propias de la empresa, ni el empleo de
la compra de derechos para su utilización, ni la obtención a través de
los abastecimientos públicos de municipios próximos y su transporte
mediante camiones cisterna, han sido soluciones que hayan sido valoradas
de forma positiva por la Confederación. Tampoco se ha visto realista la
obtención del agua necesaria de unas aguas subterráneas ligadas a
cuarcitas, más profundas que los acuíferos convencionales, que proponía
el promotor en su última documentación.
En consecuencia, la Viceconsejería de Medio Ambiente considera que la
ejecución del proyecto es incompatible con la conservación de los
valores naturales protegidos por la legislación europea, nacional y
autonómica, así como con la sostenibilidad del aprovechamiento de los
recursos hídricos necesarios. Una decisión que anticipó el propio
presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page el pasado
domingo.
http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-firma-la-declaraci%C3%B3n-de-impacto-ambiental-negativa-al-proyecto-de
0 comentarios :
Publicar un comentario