Aclaración a Tertulia XV a propósito de la reciente sesión público-privada sobre minería de tierras raras celebrada en Manzanares
El pasado día 8 de enero se celebró un acto organizado por "Tertulia XV" en la localidad de Manzanares. El mismo contó con la presencia del geólogo Pablo Higueras, profesor de la Escuela de Minas de Almadén y con la colaboración del polémico coordinador de la televisión local de Valdepeñas, Julián Gómez Campos, que le dió soporte mediático de cara al público. El acto fue una suerte de actividad promocional de la minería de tierras raras y los supuestos "beneficios" del proyecto de la mercantil Quantum Minería para la provincia de Ciudad Real.
Ante la controversia originada por dicha actividad público-privada la Asociación Sí a la Tierra Viva, legalmente reconocida como entidad sin ánimo de lucro e inscrita en el correspondiente Registro Oficial desea hacer constar lo siguiente:
1. No se entiende como "Tertulia XV" puede estar dando voz a los intereses de una mercantil (Quantum Minería, S.L.) que en fechas recientes ha sido denunciada por la Guardia Civil por buscar minerales sin licencia en una parcela de Torrenueva (Ciudad Real), habiendo elevado el caso a la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el propio Ayuntamiento de la localidad al verificar que esta buscaba, textualmente "comprobar la existencia de monacita gris (mineral fosfato), la principal mena de tierras raras", una actividad para la que carecía de autorización.
2. A juicio de los profesionales del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), en este caso se pueden haber cometido las siguientes infracciones:
-Realizar aprovechamientos de recursos mineros sin contar con autorización o concesión de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, que desarrolla de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
-Carecer del plan de labores de la explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, que desarrolla de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
-Carecer del plan de restauración de un espacio natural afectado por actividades mineras para la instalación de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
-Ejercer la actividad o realizar una modificación sustancial en la misma sin la preceptiva autorización ambiental, sin que se haya producido un daño o un deterioro grave para el medio ambiente ni se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las personas. Supuesta infracción a la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.
-Carecer de la autorización de la confederación hidrográfica para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”. Supuesta infracción al Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.
-No haber sometido el proyecto de la instalación de una explotación de extracción de tierra a cielo abierto al trámite de evaluación de impacto ambiental. Supuesta infracción a la Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.
-Roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”, careciendo de la autorización previa de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Supuesta infracción a la Ley 3/2.008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible en Castilla-La Mancha.
-Roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”, careciendo de la correspondiente autorización, con independencia de la titularidad del mismo y de que existan animales silvestres que proteger. Supuesta infracción de la Ley 9/1.999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, de Castilla La Mancha.
-Carecer de la licencia urbanística expedida por el Ayuntamiento de Torrenueva (Ciudad Real), para la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Decreto Legislativo 1/ 2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
-La instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras que producen un impacto negativo, en relación a la integración en el entorno inmediato o en el paisaje. Supuesta infracción al Decreto Legislativo 1/ 2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
3. En este contexto, que en la actividad organizada por "Tertulia XV" se hable de "minería responsable" y luego se amplifique el mensaje de cara al público es cuanto menos una broma pesada, más teniendo en cuenta que Francisco Javier Merino de la Cuesta, presidente de Quantum Minería, según diversos medios nacionales "ha sido imputado y condenado en recurrentes ocasiones" y "está acosado por las deudas".
4. Si bien "Tertulia XV" es libre de elegir a los/as invitados/as que considere para sus sesiones, sí debería contrastar la informaciones y verificar a quiénes invita, más cuando el geólogo Pablo Higueras lleva años sirviendo de altavoz de los planes de la mercantil, llegando a promocionar sus actividades por los pueblos en el anterior intento de la empresa, proyecto finalmente cancelado por la Junta de Castilla-La Mancha por su inviabilidad técnica y ambiental en una decisión amparada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
5. Resulta cuanto menos curioso que "Tertulia XV" quiera fomentar el "conocimiento, contraste de ideas y el debate" organizando una sesión promocional a medida para una empresa cuestionada no sólo por la ciudadanía, sino por buena parte del tejido social y político de la provincia y un proyecto frente al que decenas de entidades se han posicionado en contra. Todo ello, en un acto amplificado por Julián Góméz Campos, un polémico personaje vinculado ideológicamente a la ultraderecha, sin titulación periodística conocida, y que durante meses ha intentado socavar desde el medio que coordina -Televaldepeñas- el posicionamiento de la población contra el proyecto Neodimio. En cualquier caso, las motivaciones e intereses del coordinador de esta televisión local no coinciden en absoluto con la operativa del resto de trabajadores de la cadena, que a nivel técnico y de oficio cuenta con magníficos/as profesionales.
6. Sorprende que tras la polémica desatada por una actividad torticera y claramente preparada a medida de los intereses de Quantum Minería, "Tertulia XV", supuesta agrupación de amigos carente de entidad legal, quiera ahora organizar una actividad pública para que Sí a la Tierra Viva exponga sus razonamientos sobre la minería de tierras raras, algo que la plataforma lleva haciendo durante todo el 2024 en los foros más variados y actividades en las que han participado miles de personas por toda la provincia pero que sea ahora, precisamente ahora, cuando estos hechos han salido a la luz por el rechazo social desatado a esta sesión realizada a puerta cerrada y fuera de contexto, que la mencionada "tertulia" tenga prisa por organizar algún tipo de evento que le sirva para contraponer al error cometido. En este sentido Sí a la Tierra Viva ha dejado claro que de realizar una actividad esta será únicamente organizada por la asociación y abierta al público, como todas lo han sido, contando con la presencia de reconocidos profesionales de diferentes ámbitos, no con una voz monocorde que por el interés particular o de negocio que sea, sólo repite las consigas de la empresa.