20. Los trabajos ofertados por la empresa minera son irreales
La contratación de personal
(pág.145) de 154 puesto directos que se prevé crear NO REPERCUTE EN LA ECONOMÍA DE LA ZONA DADO EL PERFIL PROFESIONAL
ESPECIFICO Y NECESARIO relacionados con la minería. De los puestos de
trabajo indirectos, no es posible cuantificar el impacto real pues la actividad
minera y sus necesidades están muy alejadas de las actividades y de los
servicios existentes actualmente en la zona, recordemos que la mayoría de los
municipios son principalmente agrícolas. Es preciso valorar la destrucción de
empleo que supondrá la pérdida de puestos temporales del sector agrario, de la
agricultura, la caza, y del consumo de servicios de los habitantes que habitualmente
tiene en esos municipios su segunda residencia (residencia de vacaciones o
veraneo).
Por último el EIA menciona que a pesar de formar parte de zonas de
calidad diferenciada para vinos, quesos, carnes frescas, aceite de oliva
virgen, ”no se pueden establecer
criterios reales de afectación negativa a ninguno de estos productos”, pero
la nocividad de la planta de monacita (reconocida en las Cortes de Castilla –
La Mancha) afectará negativamente a la fama de todos estos productos naturales,
que ha costado mucho tiempo y muchos esfuerzos conseguir.
El desconocimiento de la zona y su potencial económico queda
muy patente tras esa afirmación infundada, máxime cuando hay una resolución de
las Cortes de Castilla La Mancha que insta al Gobierno Regional al archivo de los
proyectos basándose en su peligrosidad para la salud y avalados por estudios
científicos publicados en revistas internacionales sobre su afectación a la
salud de trabajadores y habitantes cercanos a minas de explotación de monacita.
En la página 61 en adelante se estudian las condiciones
económicas, sociales, políticas, de salud y naturales para determinar la
calidad de vida de la zona, que viene determinada por el bienestar físico,
material, social, desarrollo social y bienestar emocional.
Afirma que las condiciones económicas de los municipios
afectados directa o indirectamente no se ven especialmente afectada sin
concretar esa especialidad en que consiste.
Con respecto a las condiciones sociales, el rechazo social
de los habitantes de los municipios afectado es mayoritario y está justificado,
pues su objetivo es impacto cero, e
inevitablemente se producirá cambios en el paisaje, en las infraestructuras, en
la estructura económicas e incluso se pueden producir emigración para evitar
las molestias de ruido, de contaminación lumínica y medioambiental que implica
este proyecto y el futuro proyecto Rematamulas 2.
En la página 64 se recoge en apartado de condiciones
políticas, los argumentos demagógicos contra el proyecto afirmando que “no hay estudios realistas, basados en
ciencia que pongan en evidencia supuestos riesgos que el proyecto implica para
la zona”. Esta afirmación infundada no tiene en cuenta los numerosos
estudios científicos realizados en las zonas cercanas a minas de monacita que
sí existen en otros países, los cuales resaltan la presencia de tierras raras
en los alimentos, en el pelo de las personas, en la sangre, en el hígado… Por otra parte, cuestionar estos
estudios es también cuestionar que en nuestro país los organismos de control
laboral en general y de detección de riesgos radiológicos en particular, vayan
a permitir a los trabajadores de una empresa el desarrollo de su trabajo sin
una política adecuada de protección sanitaria frente a estos riesgos.
La evidencia de que el proyecto no es compatible con el
desarrollo sostenible y que no tiene impacto cero o casi cero se encuentra en
matriz de impacto, definido como alteración de carácter permanente o de larga
duración de un valora natural, puesto que recoge impactos irreversibles como la
contribución con respecto a la calidad del aire se recoge que efectivamente
habrá una contribución negativa
El propio
estudio socioeconómico resalta que las autoridades encargadas en la protección
radiológica deberían realizar un estudio imparcial sobre la radiactividad
relacionada con el proyecto.